Así nació “Investigate Europe”

30 agosto 2016
Harald Schumann
Harald Schumann
Ocurrió en Ballyhea, un pueblecito irlandés de la campiña entre Limerick y Cork, donde mis prejuicios se vieron desafiados por un encuentro de lo más inesperado.
Todos los domingos por la mañana, una anciana, probablemente de unos 70 años, y unos cien vecinos más se manifestaban contra el rescate de los acreedores de los bancos irlandeses en quiebra, que cargó las arcas del Estado irlandés con más de 60.000 millones de euros de deuda con los demás Estados de la zona euro, el Reino Unido y el FMI.

Le pregunté qué pensaba de los alemanes que creían haber rescatado a Irlanda de la quiebra en un acto de solidaridad europea. Me miró como si yo estuviera loco, luego sacudió la cabeza y gritó: "¿Nos habéis salvado? No. Irlanda ha rescatado a Europa. ¡Métanles eso en la cabeza! Irlanda ha garantizado las deudas de los bancos. Eso ha salvado a vuestros bancos y ha detenido el contagio. Irlanda ha salvado a Europa y ahora deberíamos ser recompensados".

En ese momento me di cuenta de la dimensión del fracaso de los medios de comunicación en Europa. Quizá la crisis del euro sea el ejemplo más llamativo, pero ocurre todos los días: los acontecimientos y las decisiones políticas y económicas afectan a las vidas de personas de todo el continente, pero la mayoría de nuestros conciudadanos europeos son informados por medios de comunicación y periodistas que informan desde un estrecho punto de vista nacional, sin tener en cuenta el panorama general o sin cuestionar sus propios prejuicios.

Así ocurrió en el caso de los bancos irlandeses y sus acreedores, en su mayoría alemanes y franceses. Y lo mismo sucedió con los supuestos programas de rescate de los demás países en crisis.  Cuando empecé a trabajar en mi primer documental de televisión sobre este tema en 2012, rápidamente me asusté de mi propia ignorancia. Me preguntaba cómo demonios podría investigar todo este complicado asunto en los dos meses de que disponía para prepararlo. Pero cuando visité Irlanda, España, Grecia, Portugal y Chipre, me enteré de que la mayor parte de la información que buscaba ya había sido investigada por colegas de allí. La mayor parte incluso se había publicado. Sin embargo, sus revelaciones sobre irregularidades de funcionarios, banqueros corruptos y burócratas transnacionales implicados en prácticas turbias nunca habían salido de su propio ámbito nacional. Así pues, mi principal tarea consistió en pedir ayuda a amables colegas de los respectivos países, incluso compartiendo fuentes. La mayoría de ellos se mostraron encantados de ayudar, sobre todo porque, al hacerlo, su trabajo podría añadir valor y mejorar la información en otras partes de Europa. Mi trabajo consistió principalmente en agregar la información, encontrar patrones comunes y producir una imagen europea real. Los resultados fueron asombrosos. Mi comprensión de los procesos europeos mejoró exponencialmente. Esto me permitió desafiar a los que estaban en el poder, a quienes les cogió por sorpresa y les causó bastantes problemas preparar una respuesta.

Esto es exactamente lo que deberían hacer los periodistas: saber más, preguntar mejor y pedir cuentas a los gobernantes.

Pero como yo (y seguramente muchos otros colegas) hemos experimentado, a nivel europeo es casi imposible cumplir esta tarea si se hace en solitario. Por lo general, no se dispone ni de recursos ni de tiempo suficientes. Así que empecé a hablar de periodismo colaborativo con colegas de países en crisis, reuniéndome con ellos en Bruselas y en casa. Poco a poco surgió la idea: un periodismo europeo de calidad necesita no sólo una colaboración transfronteriza ocasional, sino permanente, entre periodistas de todo el continente. La consecuencia lógica era intentar crear un equipo europeo capaz de abordar temas europeos complejos y publicar simultáneamente en tantos países de la UE como fuera posible.

Sin embargo, esta no es exactamente la forma en que la mayoría de los directores y editores suelen querer que trabajen sus reporteros. Así que llevó algún tiempo encontrar colegas con suficiente experiencia, disponibles y con agallas para participar en este experimento. Más tiempo aún llevó buscar donantes que creyeran en nuestro concepto y estuvieran dispuestos a financiarlo sin ataduras editoriales. Cuando por fin los miembros se reunieron en Bruselas para dar el pistoletazo de salida, ocurrió algo fascinante: nos dimos cuenta de lo diferentes que son las culturas periodísticas de las que procedemos. Pero al compartir nuestras experiencias y nuestras historias familiares, también nos dimos cuenta, a un nivel muy personal, de que nuestros valores comunes son mucho más fuertes que nuestras diferencias.

Por supuesto, esto no deja de ser un experimento y un acto de fe. Los periodistas se forman como lobos solitarios y competitivos que protegen sus fuentes y la exclusividad de sus hallazgos. Ahora debemos aprender a pensar y trabajar en equipo y compartir nuestras fuentes y resultados para crear las sinergias necesarias para obtener resultados periodísticos creíbles. Actualmente sólo disponemos de fondos para una fase piloto de seis meses que demuestre que nuestro concepto funciona.

Puede que fracasemos. Pero estoy orgulloso de participar en el intento.

Recibe en tu correo historias de investigación de una Europa en movimiento.